En verano siempre hay más movimiento en playas, lagos, pantanos, piscinas, etc y con ello sube la demanda de empleos náuticos como el de socorrista.
Si te interesa ser socorrista te encargarás de la protección de los civiles que estarán disfrutando de su estancia y del cumplimiento de las normas que se hayan aplicado en el lugar.
Requisitos para ejercer de socorrista:
● Título de Técnico deportivo en Salvamento y Socorrismo. Este título está dividido en dos etapas:
– El ciclo inicial de grado medio en Salvamento y Socorrismo con una duración de 495 horas.
– El ciclo final de grado medio en Salvamento y Socorrismo con una duración de 660 horas.
Para poder acceder al título tendrás que tener el Título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, además deberás superar una prueba de carácter específico.
Una vez tengas este título terminado te habrán enseñado lo siguiente:
➔ Dinamizar, instruir, dirigir y concretar la iniciación al medio acuático y la iniciación deportiva en salvamento y socorrismo.
➔ Organizar, acompañar y tutelar a los socorristas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel.
➔ Establecer las medidas de prevención y rescate necesarias para velar por la seguridad de los usuarios en piscinas e instalaciones acuáticas.
➔ Intervenir de forma eficaz mediante la ayuda o el rescate en caso de accidente.
➔ Adaptar, dirigir y dinamizar el entrenamiento básico y el perfeccionamiento técnico en la etapa de tecnificación deportiva de salvamento y socorrismo.
➔ Organizar, acompañar y tutelar a los deportistas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel.
➔ Gestionar los recursos materiales necesarios y coordinar las actividades de los técnicos a su cargo.
➔ Organizar actividades, competiciones y eventos del nivel de iniciación deportiva.
➔ Velar por la seguridad de los usuarios de actividades acuáticas, espacios acuáticos naturales, realizando una vigilancia permanente y eficiente.
➔ Intervenir de forma eficaz ante un accidente o situación de emergencia.
Al terminar el curso Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo podrás solicitar empleo en diferentes puestos específicos:
● Entrenador de salvamento y socorrismo
● Coordinador en escuelas deportivas de salvamento y socorrismo
● Responsable de instalación acuática y/o equipo de socorristas en el medio natural
● Socorrista en playas marítimas
● Socorrista en playas fluviales
● Socorrista en lagos y embalses
● Socorrista de apoyo de unidades de intervención acuática
● Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural
● Socorrista en actividades náutico-deportivas
● Árbitro auxiliar
Al haber obtenido el título se pasará a realizar el Curso de Socorrista.
Para ello tendrás que:
– Tener más de 16 años para cuando vayas a realizar las pruebas
– Estar en buena forma física para poder superar las pruebas físicas
– Tener un conocimiento básico de natación
– Tener conocimientos básicos de primeros auxilios
– Superar todas las pruebas teóricas a lo largo del curso
En la parte teórica del curso aprenderás varios conceptos cómo:
● Sobre natación
● Sobre salvamento acuático
● Sobre primero auxilios
● Sobre legislación
En la parte práctica del curso tendrás que realizar:
● La prueba de apnea de 20-25 metros
● Natación al estilo libre: en un máximo de 4 minutos llegar a recorrer 200 metros
● Simulación completa de salvamento (se hará un simulacro de salvamento desde que se entra en el agua hasta que salga y haga la reanimación) cumpliendo los requisitos para aprobar
● Una prueba de 50 metros con camiseta y bañador en 55 segundos
● Prueba de arrastre de 50 metros de una víctima cumpliendo los requisitos para aprobar
Finalmente este curso lo podrás realizar en escuelas privadas, federaciones de socorrismo y en la Cruz Roja.
También tienes la opción de hacer el Ciclo Superior de Socorrismo el cuál se imparte en institutos públicos y/o privados.